Trenzado matemáticos con la elaboración de monederos de cuero

Armando Alex Aroca Araújo, Kevin Manuel Pérez Jiménez, Sebastián Yesid Villegas Olivero

Resumo


Contexto: El problema de investigación consistió en la comprensión de las matemáticas empleadas en el proceso de elaboración de monederos de cuero. Objetivo: El objetivo principal fue identificar los conceptos matemáticos implementados en la elaboración de monederos de cuero, haciendo énfasis en las relaciones de correspondencia en cuanto a medición, corte, unión de piezas y distribución de materiales. Diseño: La investigación está respaldada teóricamente por el Programa Etnomatemáticas e investigaciones de procesos de los temas a fines. Escenario y participantes: Esta investigación se llevó a cabo en el municipio de Soledad, departamento del Atlántico. Se dispuso de 1 participante que accedió a colaborar con esta indagación. Recopilación y análisis de datos: La metodología empleada fue de tipo cualitativa, de enfoque etnográfico, con método de recolección de información por medio de observación y entrevista semiestructurada, con registro    audiovisual por medio de dispositivos electrónicos. Resultados: Los resultados a destacar son las fases del corte del cuero, troquelado del cuero, costura del cuero y el proceso del trenzado del monedero donde se evidencian diferentes procesos matemáticos para su desarrollo como sistemas de unidades de medidas y equivalencias. Conclusiones: La discusión plantea que estos resultados pueden tener   conexiones para favorecer la enseñanza de algunos temas en educación   matemática   como unidades de longitud (decímetros, centímetros y metros), operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), estimación de medidas, equivalencias, etc.


Texto completo:

PDF (Español (España))

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2025 Armando Alex Aroca Araújo, Kevin Manuel Pérez Jiménez, Sebastián Yesid Villegas Olivero

Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.

ANÚNCIOS

Informamos que, a partir de outubro de 2024, a revista Acta Scientia volta a aceitar submissões de artigos para publicação.

Mais, informamos que sites fraudulentos, https://periodicos-ulbrabr.org e https://periodicos-ulbrabra.org, estiveram se passando pela Acta Scientiae, utilizando nosso nome e identidade visual e até solicitado taxas de APC, que nós não cobramos. Aconselhamos cautela para evitar serem enganados por sites semelhantes.

Conceito A2 na Capes(2021)

Índice h5 do Google Scholar: 13
Índice mediana h5 do Google Scholar:24

eISSN: 2178-7727

Indexações:

A Acta Scientiae é indexada em:
Scopus logoScopusLatindex logoLatindexedubaseEdubase (SBU/UNICAMP)
Sumarios.org logoSumarios.orgGoogle Scholar logoGoogle ScholarPortal Livre (CNEM) logoPortal LivRe (CNEM)
Journals for Free logoJournals for FreeREDIB logoREDIBGaloá DOIGaloá DOI

Creative Commons License
Todos os trabalhos publicados aqui estão sob uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.