Navegando por las matemáticas ribereñas: sistemas de orientación locales en las comunidades del río Xingú
Resumo
Planteamiento: Para las comunidades ribereñas el río Xingú es más que una característica geográfica; es una parte integral de la vida cotidiana y la identidad cultural de las comunidades ribereñas. El río influye en las interacciones sociales y las actividades económicas. El conocimiento y la experiencia locales desempeñan un papel crucial en la navegación del río, con pilotos expertos que saben leer las condiciones cambiantes del río. Estos conocimientos locales plasman los sistemas de localización y orientación de las comunidades ribereñas que a su vez reflejan la estructura social de las comunidades. Objetivo: El objetivo es identificar los sistemas de orientación y localización de comunidades ribereñas del río Xingú y su relación con las estructuras sociales desde una perspectiva Etnomatemática Diseño: A través de una metodología cualitativa y etnográfica y un enfoque de geometría social, la investigación revela cómo la navegación, influenciada por factores naturales y sociales, da forma a las relaciones y estructuras de poder dentro de dos comunidades de la región del río Xingu. Contexto y Participantes: Dos comunidades ribereñas del rio Xingú han sido elegidas por las posibilidades de acceso, involucrando informantes claves adultos y niños. Recopilación y análisis de datos: Se realizaron varios periodos de observación participante y entrevistas no estructuradas. El análisis cualitativa de los datos se realiza identificando juegos de lenguajes y semejanzas de familias entre sistemas de orientación locales y los académicos. Resultados: Los resultados destacan similitudes entre los sistemas locales y el lenguaje matemático formal en la conceptualización del espacio, lo que sugiere una comprensión articulada de la geometría y la topografía de su entorno por parte de los habitantes de la región. Los sistemas de orientación y ubicación desarrollados por estas comunidades están profundamente arraigados en su conocimiento del entorno natural y en sus prácticas culturales. Además, la comparación entre las dos comunidades analizadas permitió identificar y visibilizar las relaciones sociales y de poder que se establecen a través de juegos de lenguaje matemático locales que organizan el espacio sociodemográfico. Emerge el papel central en estas comunidades de la escuela, ya que sirve como vínculo primario con el Estado. Más allá de brindar educación, la escuela refuerza las identidades de la comunidad, así como la conexión con su tierra y se convierte en un símbolo de la lucha por los derechos fundamentales. Sin embargo, la investigación sugiere que el papel de la escuela se ve amenazado por el contexto social y político más amplio de la región. Conclusiones: Al explorar las prácticas matemáticas de orientación y localización de las comunidades ribereñas, el estudio contribuye a una comprensión más profunda de las dinámicas culturales, sociales y ecológicas de esta región y cómo estas influyen y, a su vez, son influenciadas por las matemáticas. En el estudio emergen los desafíos de realizar investigaciones en comunidades ribereñas remotas. Generar confianza con las comunidades y respetar sus ritmos y culturas únicos es esencial. Se destaca la necesidad de realizar más investigaciones para comprender cómo estos sistemas de orientación y localización se entrelazan con otros aspectos de la vida de las comunidades, como la educación y la conservación del medio ambiente.
Palavras-chave
DOI: https://doi.org/10.64856/acta.scientiae.8188
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais 2025 Marcos Marques Formigosa, Veronica Albanese

Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.
ANÚNCIOS
Informamos que, a partir de outubro de 2025, devido ao grande número de artigos na fila de submissão, está suspenso o aceite de submissões. Rebriremos em fevereiro de 2026.
Mais, informamos que sites fraudulentos, https://periodicos-ulbrabr.org e https://periodicos-ulbrabra.org, estiveram se passando pela Acta Scientiae, utilizando nosso nome e identidade visual e até solicitado taxas de APC, que nós não cobramos. Aconselhamos cautela para evitar serem enganados por sites semelhantes.
Conceito A2 na Capes(2021)
Índice h5 do Google Scholar: 13
Índice mediana h5 do Google Scholar:24
eISSN: 2178-7727
Indexações:
A Acta Scientiae é indexada em:![]() | Scopus | ![]() | Latindex | ![]() | Edubase (SBU/UNICAMP) |
![]() | Sumarios.org | ![]() | Google Scholar | ![]() | Portal LivRe (CNEM) |
![]() | Journals for Free | ![]() | REDIB | ![]() | Galoá DOI |

Todos os trabalhos publicados aqui estão sob uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.








